domingo, 27 de septiembre de 2015

Conocimiento científico, clasificación de las ciencias y conceptos.

    1. Características del conocimiento científico:

En la actividad investigadora de toda ciencia se pueden encontrar características generales comunes, y son las siguientes:

  • Planteamiento del problema: La primera fase comienza con el descubrimiento o planteamiento de un problema relacionado con el campo de actividad de la investigación. Puede ser:
    •   Conceptual, si en el mismo solo intervienen conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías.
    •   Empírico, si formula preguntas relacionadas con la obtención de datos, su localización, su observación o su medición.

·  Formulación del marco teórico: Consiste en la abstracción de las propiedades más fundamentales del objeto de estudio y de sus interrelaciones, que es necesario para poder plantear posteriormente una hipótesis. 

·  Formulación de una hipótesis: Es una respuesta anticipada y provisional a la interrogante planteada por el problema. Antes de plantear una hipótesis se deben reunir suficientes conclusiones ya establecidas y comprobar un numero de datos pertinentes tan grande como sea posible. 

·  Comprobación de la hipótesis: Significa someterla a contrastación, es decir, someter a prueba aquello que ha sido enunciado en la hipótesis. La hipótesis puede confirmarse o rechazarse si no supera el proceso de contratación. 

·   Presentación de resultados y conclusiones: Mediante la elaboración y publicación de un informe, en donde se indica la comprobación o desaprobación de la hipótesis plantead


    2.      Clasificación de las ciencias.

Las ciencias se dividen en formales y fácticas:
  • Formales: trabajan con objetos ideales que son creados por la mente de las personas.
  • Fácticas: se basan en hechos, lo experimental y material. Las ciencias fácticas se subdividen en:
    • Naturales: se preocupan por la naturaleza.
    • Sociales: se preocupan por el ámbito humano.



    3. Conceptos.

  •   Fenómeno: concepto que designa lo que se puede observar en la experiencia. Existen tres tipos de fenómenos:
    •  Fenómenos de la naturaleza inorgánica: desplazamiento propio de todos los objetos materiales.
    •  Fenómenos de la naturaleza orgánica: procesos de intercambios celulares.
    • Fenómenos sociales: consiste en la actividad de grupos de individuos, dotados de conciencia, que originan un sistema de relaciones e influencias recíprocas.
  •   Hecho: Manifestación de un fenómeno.
  •  Teoría: sistema de un saber generalizado o una explicación racional y lógica de determinados hechos. Se puede considerar como el sistema de conceptos, hipótesis, leyes y principios lógicamente articulados, que explican una clase de hechos observables. Ejemplos de teorías:
    •  Teoría de la relatividad.
    • Teoría de la evolución.
    • Teoría de la inercia.
    •  Teoría del big bang.




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario